Julio 24, 2025
En un pronunciamiento contundente a través de sus redes
sociales, el expresidente Álvaro Uribe Vélez calificó como una traición
a la patria el acuerdo firmado entre los gobiernos de Colombia y Venezuela para
la creación de una zona binacional en territorios fronterizos.
Según Uribe, ese “memorando pactado con la dictadura de
Maduro” constituye un “paso adelante en la entrega del país a la
criminalidad internacional y a sus protectores como Maduro”, pues, afirma, allí
operan redes criminales vinculadas al narcotráfico que gozarían del amparo del
régimen venezolano.
El expresidente hizo un llamado directo al electorado
colombiano, instando a elegir un gobierno diferente que, como primera medida al
asumir funciones el 7 de agosto de 2026, proceda a eliminar dicha zona
binacional.
Contexto de la controversia
Declaraciones clave de Uribe
Conclusión
El pronunciamiento del exmandatario se enmarca dentro de una
escalada de tensiones políticas y diplomáticas entre Colombia y Venezuela, que
incluyen acusaciones cruzadas, declaraciones mutuas de “enemigos públicos” y la
creciente influencia de grupos armados en la frontera. Uribe plantea que el
desmontaje de la zona binacional debe ser una prioridad del gobierno entrante
en 2026, como medida esencial para salvaguardar la soberanía nacional y
combatir el narcoterrorismo.
Que Buena 89.3 FM