Loading...

Senador Carlos Julio González Villa exige medidas estructurales ante crisis arrocera

Julio 23, 2025

Imagen de la noticia

La profunda crisis que atraviesa el sector arrocero colombiano motivó una contundente intervención del senador Carlos Julio González Villa durante la más reciente plenaria del Senado de la República, en la cual presentó una propuesta legislativa integral y exigió acciones inmediatas por parte del Gobierno Nacional.


“El paro arrocero no es una simple protesta, es el grito desesperado de miles de productores que ya no pueden más. Defender al arroz es defender la vida rural, el trabajo digno y la soberanía alimentaria del país”, expresó el congresista huilense, al advertir que el conflicto ya no es coyuntural sino estructural, con efectos directos sobre la economía, la estabilidad social y la seguridad alimentaria del país.


La proposición, aprobada por la plenaria, contempla la creación de una Comisión Accidental del Senado, integrada por congresistas de los departamentos más afectados, que tendrá como función principal vigilar y hacer seguimiento a la Mesa Nacional de Negociación con el gremio arrocero, así como proponer soluciones legislativas de fondo.




Una crisis que golpea al corazón agrícola de Colombia


González Villa denunció que el Gobierno ha incumplido compromisos adquiridos en 2024 y 2025, dejando a más de 4.500 familias en el Huila y a miles de productores en Tolima, Meta, Casanare, Sucre y otros nueve departamentos sin respuestas concretas. Actualmente, 12 departamentos registran bloqueos viales en el marco del paro arrocero, reflejo del descontento generalizado en el campo.


Con un precio de venta por debajo de los costos de producción —que superan los $9 millones por hectárea—, las pérdidas promedio llegan a $1,5 millones por hectárea sembrada, una situación que ha puesto en jaque a pequeños y medianos productores.




Propuestas de solución inmediata y estructural


El senador huilense propuso tres líneas de acción concretas:




  1. Control político: Citación a las ministras de Agricultura, Hacienda, Comercio e Interior, así como a la Superintendencia de Industria y Comercio, para que rindan cuentas ante el Congreso sobre los incumplimientos y presenten un plan de emergencia.




  2. Comisión Accidental del Senado: Encargada de actuar como garante legislativo, acompañar la Mesa Nacional y presentar informes periódicos ante la plenaria.




  3. Medidas estructurales urgentes, como:




    • Establecimiento de un precio mínimo regulado para el arroz.




    • Aplicación de salvaguardias comerciales y lucha efectiva contra el contrabando.




    • Creación de un Sistema Nacional de Mercadeo Agropecuario para romper prácticas oligopólicas.




    • Alivios financieros y acceso a crédito con períodos de gracia.




    • Fortalecimiento de la agricultura campesina, familiar, étnica y comunitaria como base de la soberanía alimentaria.








Un llamado a la responsabilidad histórica del Congreso


González Villa recordó que ha elevado su voz en distintos escenarios —plenaria del Senado, Comisión Tercera y mediante derecho de petición al Gobierno— sin obtener respuestas efectivas. “No podemos seguir siendo espectadores pasivos ante el colapso del campo colombiano. La crisis del arroz es la crisis de Colombia”, sentenció el senador.


Con esta iniciativa, el legislador busca que el Congreso cumpla su responsabilidad histórica y actúe con firmeza para salvar a miles de familias rurales y garantizar la seguridad alimentaria del país.

Artista

Nombre de la canción

Que Buena 89.3 FM